DEBERES Y DERECHOS DE LOS PACIENTES
DEBERES DE LOS PACIENTES
- El paciente tiene el deber de seguir el tratamiento. Esto incluye cumplir las citas de seguimiento y no abandonar las recomendaciones.
- Tratar con respeto y dignidad a las personas que lo atienden.
- Canalizar por el conducto regular sus quejas y sugerencias.
- Asistir oportuna y puntualmente a las citas en los horarios acordados.
- Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud e informar al profesional tratante sobre las alteraciones que se le presenten durante el tratamiento.
- Cuidar y hacer uso racional de los recursos, instalaciones, dotación y servicios.
- Cancelar el dinero cuando le corresponda de acuerdo con las cotizaciones y pagos obligatorios a los que haya lugar.
- Cancelar con antelación preferiblemente de 24 horas su cita, en caso de no poder asistir a ella.
- Abstenerse de fumar dentro de la Institución.


DERECHOS DE LOS PACIENTES
- Derecho a ser identificados por su nombre.
- Derecho de información sobre su estado de salud y su pronóstico de acuerdo con su nivel cultural e instrucción.
- Derecho a aclarar las inquietudes sobre su condición clínica.
- Derecho a conocer las alternativas de tratamiento y sus riesgos.
- Derecho a rehusar el tratamiento.
- Derecho a manifestar su voluntad y consentimiento para aceptar y participar en su proceso de atención.
- Derecho a que le den lo mejor dentro de los recursos de la Institución.
- Derecho al trato amable y cortes por parte del personal de la Institución.
- Derecho a que se elabore y conserve una historia clínica íntegra, veraz, legible, confidencial, garantizando su custodia, la cual será revelada sólo en los casos definidos por la ley.
- Derecho a ser atendido por personal idóneo con los suficientes conocimientos y destrezas.
- Derecho a ser referido a los profesionales o entidades que puedan atenderlo correctamente, cuando no se disponga de los medios para ello.
- Derecho de participar o no en investigaciones clínicas.
- Derecho a que se le respeten sus convicciones culturales, morales, religiosas, etc.
- Derecho a negarse a que personal en formación participe en los diferentes actos médicos que ofrece la Institución.